martes, 10 de noviembre de 2009

2 comentarios:

  1. Hola Mary luz! Estaba esperando ver tu publicación sobre la experiencia que actualmente orientas en el grado séptimo. Quiero preguntarte algo relacionado al proyecto colaborativo que estás construyendo: - Cuál es la pregnta central?, Qué esperas que los alumnos aprendan?, Cómo se da la colaboración?, -Qué estás evaluando especificamente?......En fin, me interesa saber como te has sentido en este proceso.
    Estaré atenta a tus comentarios
    Patt

    ResponderEliminar
  2. Hola Paty. Bienvenida a mi blog, la pregunta central del proyecto que estoy construyendo es:Cual es la afluencia de carros en los fines de semana. La experiencia los lleva a conocer y comprender conceptos fundamentales de la matemática, principalmente de la estadística, como: la Interpretación de diagramas, gráficas y tablas que recogen datos cotidianos.
    El aprendizaje en ambientes colaborativos y cooperativos les proporciona espacios para el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión con sus propios compañeros y con alumnos de otros grupos, al momento de explorar nuevos conceptos, pero deben ser concientes que cada cual es responsable tanto de su propio aprendizaje como de la buena ejecución del proyecto.
    Las funciones de la evaluación no son sólo las de comprobar el rendimiento académico al finalizar un tema o el curso, la evaluación debe permear todo el proceso de aprendizaje, debe identificar, describir, verificar el influenciar el proceso de cambio que ha de generarse en el estudiante. El estudiante debe tener la oportunidad de estarse autoevaluando constantemente.

    El trabajo con los estudiantes en este proceso ha sido interesante, ya que a he disfrutado a la par, cada una de las actividades que he realizado con ellos.

    ResponderEliminar